Entrada destacada:

Entrada destacada:

Entrada destacada

Las cosas se rompen

* Las cosas se rompen, admitámoslo. Cada vez que planeamos algo, una suerte de brisa cósmica conspira en nuestra contra y todo empieza a sal...

martes, 26 de septiembre de 2017

"El arte es un soporte de experiencias"

*


































"...Un día nos encontraremos en otro carnaval,
tendremos suerte si aprendemos que no hay ningún rincón,
que no hay ningún atrapadero que pueda disolver el escondite donde fuimos..."
Fernando Cabrera








En realidad el arte es una estrategia:
un crescendo y un contraste,
un número y un dato histórico,
una bolsa de papas
comprada
para denunciar
la compra de bolsas de papas

-sí,
el problema siempre está en las preposiciones-.

Si le hablás que sea así
en este tiempo
pero si te dice esto
no le digas esto
porque si no parecés eso
aunque podría ser
pero al final no te conviene
porque esto.

¿Tanta seguridad?
Síntoma de inteligencia.

Le hablás
cuando quieras
y si te dice esto
le podés decir esto
o esto
no importa el porqué
ni tampoco si te conviene.

Podés decir.

Síntomas de nada.

Palabras ahí,
siendo,
ocupando tiempo.

"El tiempo está después"
dijeron porai.









































*Emi

"El arte es un robo"

*































De todas las palabras
que le podría haber robado
al Mariano
Blatt
elegí estas
"se llama vértigo de locura y amor"
y mientras tanto suena
otro robo
"Proverb"
del Steve Reich
que roba un montón
y después también le robo
al Mariano
la forma,
la metodología,
escribir todo así seguido
como si yo hablara
y vos
seguís
porque si ya empezaste
el poema,
el arte,
también lo terminás

(si sos de esas personas

a las que no les molesta

que les roben el tiempo).





























*Emi?

viernes, 8 de septiembre de 2017

"El arte es una separación"

*



1era parte:
Material

Ésta es la no-verdad:
"Soñé que nos casábamos y nos amábamos mucho"
-es la luna
nuevamente
sobre los inmensos bosques
de la memoria
encendida-.

Otra:
"no soy estupida, sabes?"
-es la luna
nuevamente
sobre los inmensos bosques
de la memoria-.

Otra:
"(...) mente abierta (...)"
-es la luna
nuevamente
sobre los inmensos bosques-.

Otra:
"y era bonito"
-es la luna
nuevamente-.

Otra:
"oh, me puse cursi?"
-es la luna-.

Otra:
"Yyyy la verdad que no da loco".

2da parte:
Ver

No es amor,
es ser múltiple

-ocupar los versos
como si no costara,
como si la cosa que me pesa
en la piel o en las pupilas
no fueran el queratocono
o los eosinófilos
sino esos recuerdos
que me fabrico
para no preguntar:

¿Dónde?

¡Por qué te vas a esta hora!
¡Por qué te vas a esta hora!
¡Por qué te vas a esta hora!

¿Dónde?-.

Se abre una ventana
porque, claro, 
el arte es una separación.

El tiempo es una...

Camino mi lenguaje
y en la incoherencia
me despiertan "nubes gris",
"una clepsidra derramándose",
la palabra "aurífera",
la sensación de final en Orlando,
la música irlandesa,
la chica que me dijo "¿Por qué te reís?"
y yo me reía 
pero porque a mí
me sale reírme
cuando me gusta mucho algo.

¡No entenderán!

Los aviones a chorro se ven bien
en la noche
si hay luna llena.

Ojalá.

Ojalá me perdonen
por no sentir culpa
de nombrarte:

ya sé que no sabés el nombre del cielo.

Se lo hice prometer al gordo
y él ya me lo había dado
y siempre llego tarde:

cinco años tarde, 
1000, 250 o 5 kilómetros tarde,
un acorde tarde,
un abrazo tarde,
qué sé yo.

Itero:
no es amor, 
es ser múltiple.

3ra parte:
Haikus




























No es la luna,
aunque sí te parezca:
son los árboles.












































Un reloj (y vos)
me despiertan muy tarde.
No hay más lugar.










































Te veo ahí
con tu sonrisa de miel.
Ahora bajo.















































*Emi