Entrada destacada:

Entrada destacada:

Entrada destacada

Las cosas se rompen

* Las cosas se rompen, admitámoslo. Cada vez que planeamos algo, una suerte de brisa cósmica conspira en nuestra contra y todo empieza a sal...

lunes, 2 de julio de 2018

Boomerang

*









Las preguntas hechas,
las reflexiones ensayadas,
los consejos dados,
los abrazos compartidos,
los regalos ofrecidos,
los poemas escritos,
la música creada
y lanzada al mundo...

¿Será que todo eso nos vuelve como un boomerang
en algun momento de la vida?

¿Será que nos tenemos que olvidar de esas cosas,
ayudándonos con el paso incansable del tiempo,
con las decepciones y las esperas eternas,
para que aparezcan de golpe
un jueves a las cinco y media de la tarde
mientras esperamos el colectivo?

¿Será que se quedan guardadas
en algún lugar lejano
esperándonos a nosotros
mientras las esperamos a ellas?

¿Será que hay gente que ya sabe ese secreto de la vida,
y por eso guardan nuestros papeles con nuestras letras -que ya no son nuestras-,
o se quedan con las fotos de nuestra niñez -que ya no es nuestra-,
o recuerdan nuestros dolores
-que ya pasaron, hace tiempo-
para que después,
al verlos y sentirlos,
los reconozcamos,
los abracemos,
los entendamos,
los disculpemos?

¿Será que todo lo que aprendemos hoy,
lo aprendemos después?

¿Será que si aprendimos el secreto,
podemos mandarnos mensajes a través del tiempo?
Así, del pasado al futuro.

"Emi,
va a estar todo bien",

o

"Acordate del dolor de julio de 2016,
y de cómo lo transformaste",

o

"Hubo un día en el que estuviste muy triste
y otro en el que fuiste realmente feliz".

Es un gran gesto de solidaridad,
ese de recordarnos entre nosotros
y a nosotros mismos.













*Emi



jueves, 24 de mayo de 2018

Montaje de cuando fui a Inhotim


*














Cuando fui a Inhotim, visité una galería de una artista que sacó muchas fotos de una comunidad indígena en el Amazonas (más datos por favor) y dividió la exposición en tres partes: la tierra, el hombre y el conflicto. En la parte del conflicto había fotos de los miembros de la comunidad mirando a la cámara, cada uno con un collar que tenía un cartelito negro con números en blanco, tipo serialización de la vida, equivalencia pos-identidad. Saqué fotos a las fotos y puse una de una nenita mirando con una cara impactantemente seria, con el número 16, de fondo de pantalla. Con el pasar de los días la nenita me empezó a mirar. Y cada vez que quería usar el celu, su mirada se anteponía. Dos segundos o tres de su mirada y ya se me ocurrió escribir esto, digamos, como para preguntar cómo va a seguir esta historia, si se va a volver insoportable, si voy a dejar la imagen aunque me produzca rechazo, si la voy a sacar, si la voy a sacar pero la voy a guardar en algún lado, si la voy a sacar pero voy a hacer un arte con esa foto y este texto al lado. Me parece interesante esto último, porque mi intención no es hablar de lo insoportable del dolor de los pueblos, del imperialismo  o la cara mala de la globalización. Estoy hablando de que una imagen me podría resultar insoportable. Y eso tiene que ver con una sensación. Y por lo tanto, todo esto tiene que ver con una política de lo sensible. Y como lo pongo en palabras, lo enuncio, revelo el mecanismo de la revelación de los mecanismos: hago ficción y hago una heterotopía (que tiene una relación dialéctica, o de negación determinada, con la utopía), etc.

* * *

















































*Emi

martes, 1 de mayo de 2018

Montaje de luna en escorpio

*














Miro la hoja.

Como el arroz.

Pienso cosas.

Como el arroz.

Miro la botella.

Como el arroz.

Pienso cosas.

Como el arroz.

No sé qué pasa con mi cuerpo.

Terminé el arroz.

No entiendo y me preocupa.

Y me cansa.

Dejo el plato a un lado.

Acerco el cuaderno para escribir mejor,

pero tengo que ir a lavar los platos.




* * *





"Anoche soñé con vos. 
Espero que estés bien. 
Un beso."





* * *


















Belo Horizonte, 28/04/2018




*Emi

sábado, 7 de abril de 2018

Montaje 1

*




























You can be my love

My

De onde é você?

Por más que rebuscara el idioma, le faltaban palabras. 
Necesitaba otro paisaje, otra lengua.

(Virginia)

Cuando vaya a Córdoba, podemos ir un finde a la Patagonia?

Citaría a María Elena Walsh

Podría hacer música desarticulada, como este poema

Reverso del lenguaje:
atrás del lenguaje hay música

Entonces?
Odio, celos, miedo, tristeza

I've been losing sleep, dreaming about

Cualquier sonido
o una instrucción

La batería se está cargando.

Me puede invadir una sensación de completo vacío
y después estar tan pero tan feliz

como Puig desarticulando el lenguaje

y yo acá articulándolo

pero ahí soy público.

F jh nun 3"%









































*

Montaje 3

*

















Deslugarizar




















*Emi

Montaje 2

*





























El arte es una separación,
como este poema no "es" lo que quiero decir,
o lo que hay,
o lo que se hace con lo que hay y se dice

Foster the people

La crítica a Arendt
(a mí me gusta cómo habla
o como se condice lo que habla con lo que creo que
es
ella)

Una laguna azul, un brillo de la luna ahí

Itaipava al lado de la computadora

La escena ideal de una pelicula:
compartir lo íntimo:
ver a un amigo en calzoncillos
(idea de Igna)

Frases nominales
dónde está el verbo
no me dejes sin lenguaje
o música
o el odio a la música
(la música duele
sonido y muerte
curiosidad animal
el oído no tiene párpados)

paréntesis por todas partes
y esto ya se parece a Adorno

dejate llevar

em português?







































*