Entrada destacada:

Entrada destacada:

Entrada destacada

Las cosas se rompen

* Las cosas se rompen, admitámoslo. Cada vez que planeamos algo, una suerte de brisa cósmica conspira en nuestra contra y todo empieza a sal...

jueves, 24 de mayo de 2018

Montaje de cuando fui a Inhotim


*














Cuando fui a Inhotim, visité una galería de una artista que sacó muchas fotos de una comunidad indígena en el Amazonas (más datos por favor) y dividió la exposición en tres partes: la tierra, el hombre y el conflicto. En la parte del conflicto había fotos de los miembros de la comunidad mirando a la cámara, cada uno con un collar que tenía un cartelito negro con números en blanco, tipo serialización de la vida, equivalencia pos-identidad. Saqué fotos a las fotos y puse una de una nenita mirando con una cara impactantemente seria, con el número 16, de fondo de pantalla. Con el pasar de los días la nenita me empezó a mirar. Y cada vez que quería usar el celu, su mirada se anteponía. Dos segundos o tres de su mirada y ya se me ocurrió escribir esto, digamos, como para preguntar cómo va a seguir esta historia, si se va a volver insoportable, si voy a dejar la imagen aunque me produzca rechazo, si la voy a sacar, si la voy a sacar pero la voy a guardar en algún lado, si la voy a sacar pero voy a hacer un arte con esa foto y este texto al lado. Me parece interesante esto último, porque mi intención no es hablar de lo insoportable del dolor de los pueblos, del imperialismo  o la cara mala de la globalización. Estoy hablando de que una imagen me podría resultar insoportable. Y eso tiene que ver con una sensación. Y por lo tanto, todo esto tiene que ver con una política de lo sensible. Y como lo pongo en palabras, lo enuncio, revelo el mecanismo de la revelación de los mecanismos: hago ficción y hago una heterotopía (que tiene una relación dialéctica, o de negación determinada, con la utopía), etc.

* * *

















































*Emi

martes, 1 de mayo de 2018

Montaje de luna en escorpio

*














Miro la hoja.

Como el arroz.

Pienso cosas.

Como el arroz.

Miro la botella.

Como el arroz.

Pienso cosas.

Como el arroz.

No sé qué pasa con mi cuerpo.

Terminé el arroz.

No entiendo y me preocupa.

Y me cansa.

Dejo el plato a un lado.

Acerco el cuaderno para escribir mejor,

pero tengo que ir a lavar los platos.




* * *





"Anoche soñé con vos. 
Espero que estés bien. 
Un beso."





* * *


















Belo Horizonte, 28/04/2018




*Emi