Entrada destacada:

Entrada destacada:

Entrada destacada

Las cosas se rompen

* Las cosas se rompen, admitámoslo. Cada vez que planeamos algo, una suerte de brisa cósmica conspira en nuestra contra y todo empieza a sal...

lunes, 28 de octubre de 2019

Temporada Escorpio 2019

*







La piel se abre

desgarrándose los bordes

para dar lugar

a lo nuevo.



cae líquido viscoso por todas partes

el olor no se soporta

crecen granos

se adormece el sexo.



una oscuridad profunda nos rodea

deja ver cosas

a la distancia.



las mentes y los cuerpos se confunden

quien es quien?

donde es cuando?

allá a lo lejos en el mar

del otro lado

nos espera la inevitable respuesta:

todo es amor, todo es lenguaje.



una vez más los planetas no se alinearon

habrá otras oportunidades,

mientras tanto caminar en los desiertos,

en las bahías con delfines,

en los campos minados de acai.



viajar es viajar adentro

un agujero negro

la sonrisa de un amigo:

así es la vida, todo cambia,

todo todo,

no una parte,

todo todo,

no una etapa.



la piel se desgarra porque adentro

se nos parte un cristal

que venimos cuidando y descuidando,

y así.



pedimos perdón por lo largo del poema,

no queremos pasar vergüenza,

nosotros,

los abandonados.



pedimos perdón por lo corto del poema,

no nos salen las palabras

sino en vagas metáforas,

traducciones inexactas,

de algo que no aprendimos,

que no vamos a aprender,

todavía.



las cosas se repiten:

son las mismas,

pero ahora muestran su otra faceta

aquella amariposada,

aquella cristalina,

aquella de mirada fija y resolutiva.



hoy

-digo hoy pero es cualquier día-,

hoy aprendí que a quien maneja el tiempo

solo le falta aprender a desmanejarlo,

dejarlo ser por sobre todas las cosas,

observar nuevamente la nube anaranjada,

que en otros poemas era gris,

y perderse en las historias ficcionales

de quien posee, en un momento de locura,

miedo,

ternura,

pasión,

incomodidad.



que la luna sea nuestro nuevo destino,

o mejor un barco,

o mejor un bosque de espejos,

o mejor,

tal vez,

unos ojos mirando la luna,

como si fuese ella la verdadera belleza,

la bella verdad.



que en el camino haya piedras gigantes,

un río escondido, un tigre de bengala.



pero que esta vez tengan otras voces,

otros designios,

que nos muestren el camino errado

y el correcto,

y que el uno sea el otro

y el otro un laberinto:

que haya puertas para abrir en cada capítulo,

que haya códigos y anagramas,

romances equivocados, pasionales u olvidables.



que encuentres un momento

para pedirte perdón,

tal vez sobre una roca en lo alto,

tal vez entre las sábanas de una cama regalada.



tal vez, en Salvador de Bahía, picante.



que el mar, nuevamente,

nos dé vueltas incontrolablemente,

al borde de una muerte de placer:

sal, arena, infinito, tiempo, coincidir.



que no sean números:

que esta vez sumemos símbolos,

los contrapongamos:

hagamos un ajedrez de cosas y después,

en la caverna,

ver el otro lado del tablero



hay ramas!

hay agua!

hay gente!



que te sorprendan siempre les amigues,

que te abracen,

que te duelan como tiene que ser

algunas veces.



pero sobre todo,

bailemos esta danza.



ya empieza!

ya termina!

rápido!

la última!

rápido!

la primera!



y así,

se entiende?

















*Emi

Ojalá

*







Ojalá te claven una estaca en el medio de la espalda
y veas todas las cosas de golpe
y yo te vea arder
y vos veas que no te ayudo.

***

No hay corazón que no aprenda
(eso pienso que piensa mi mamá).









*Emi

Rancièreana

*







Decimos: 
"Equilibrar la forma y el contenido"

Como si la forma no fuera una gelatina que es imposible mantener quieta, 
como si no fuera irremediablemente difícil observarla, entenderla, preguntarle cosas.

***

Queremos una literatura feminista y también marica. 
Nos esforzamos: 
¡Miren, es todo tan natural, se puede ser lesbiana/trans/queer/gay/intersex 
y hablar de cosas profundas y rebeliones! 
¡Decimos pija, culo, guasca pero también pagamos impuestos!
¡O no los pagamos!

Y después nos queda un sabor amargo como, a veces, el semen en la boca y en la lengua.

Y no entendemos. 
Hacemos lo posible, lo intentamos: visibilizamos, profanamos, juntamos y separamos. 
Queremos explicar, queremos decir, 
queremos poder decir que nosotros también decimos y podemos.

***

¿Y no será tarea de los otros el dejarnos decir y el dejarnos poder? 
¿No habría que, en todo caso, empoderar a aquellos que, a simple vista, no necesitan empoderarse?

¿Por qué reclamamos un poder, supuestamente, legítimo? 
Ningún poder es legítimo, verdadero, original. 
Solo hay lucha, 
solo hay juego.

Todo es lenguaje y el lenguaje no es más que verbo: 
decir es el verbo por excelencia, aquel que puede negarse a si mismo 
(Por ejemplo, si yo digo "el decir no existe", aún estoy diciendo).

Tal vez no se trate de explicar, 
de intentar, 
si no solo de mostrar y decir, 
es decir
hacer.

Vos podés hacer que yo pueda. 
Yo puedo hacer que vos puedas.

Pero yo te digo que podés decir para que vos también puedas decirme que yo puedo decir.
¿Me entendés?









*Emi