Entrada destacada:

Entrada destacada:

Entrada destacada

Las cosas se rompen

* Las cosas se rompen, admitámoslo. Cada vez que planeamos algo, una suerte de brisa cósmica conspira en nuestra contra y todo empieza a sal...

jueves, 10 de septiembre de 2020

Etnografía parcial de un viaje en bondi (2018)

.


















Voy en el bondi. Bah, no cualquier bondi. Es el 42. Me lo tomo a una cuadra de casa. Por ahi pasan también el 40 y el 41, que es el que me lleva a la uni. Tengo re suerte, si no hay alguna movilización en el centro o no están llenos, los tres bondis me dejan a lo sumo en 25 minutos donde quiero llegar. Cuando me mudé de barrio y tuve que empezar a usarlos me daba un poco de paja. Pero ahora me gusta. No sabría decir cuánto afecta a mi bolsillo, porque vivir en un barrio se vuelve un toque más barato. Bueno, la cuestión es que me re gusta ir en bondi porque me pone creativo. Me gusta que de repente un montón de gente tenga que convivir por unos minutos en un lugar tan particular: todos los asientos mirando hacia adelante (¿Mirando qué?), algunes van parades, otres se miran intentando que no se irrumpa ese código social de dar el asiento a quien lo necesita, o lo merece, o lo exige. Cada persona tiene su historia y eso se ve en el bondi. Algunes duermen, otres escribimos historias o reflexiones, otres charlan entre sí. Todes quienes hemos subido a un bondi tenemos historias para contar. No todes las contamos, y está bien. El bondi no deja de ser un lugar de paso, algo que hay que pasar, transitar hacia lo importante: la casa, el trabajo, la facu, les amigues, le chongue, la familia, la pizzería, qué se yo, hay tantos destinos. Pero el bondi es uno solo. El mismo para todes. Un lugar que se cosntruye y deconstruye en cada parada. Es una mezcla de cosas viejas, de tradiciones y símbolos, como el de levantar la mano con la esperanza de que le chofer nos vea y ¡por favor! nos levante. Y en el bondi se transportan los cuerpos. A veces incómodos, a veces cómodos de más, casi siempre muy cansados. Todes conocemos el cansancio de le otre en el bondi. Lejos de reprimirlo, como en la escuela o el laburo, lo dejamos ser. Y sí, todes hacemos grandes esfuerzos día a día. Y no me refiero al esfuerzo concreto de hacer cosas, si no a ese que relizamos para sobrevivir, para que la vida no se nos venga encima en cada esquina, en cada papel, en cada trabajo. En el bondi todes se merecen poder descansar. Aunque no sean las mejores condiciones, es un lugar casi que heterotópico, donde nadie se mete con nadie porque estamos, básicamente, en la misma. Todes cansades, todes de tránsito. Es casi como en la vida, si se me permite decirlo. Porque en la vida también hay signos, más allá de nuestros espíritus en constante búsqueda de no-sé-qué, de las tramas socio-económicas que nos sostienen, a nosotres, a nuestras visiones y nuestros sentires. Pensar que cada persona que se sube al bondi lo elije por algo. Porque no hay otra, generalmente. A la vida también la elegimos así, porque no hay otra, nada más que nos hacemos les boludes y flashamos que nuestra vida no puede ser tan vulgar, tan común, tan de tránsito como el bondi.

(noviembre de 2018)


























*Emi

martes, 7 de julio de 2020

Operación inmobiliaria

*
















De la acidez al abrazo
o de la locura al llanto, 

¡Pocos pasos!

En este caminar el infierno
con solo verlo en las fotos viejas
hecho o por hacer,
crudo el horror
o cocido, como
usted prefiera.

En realidad, 
un laberinto muy pequeño,
años encerrado,
hoy me salgo por arriba,
me como las paredes,
suelto al animal dormido
en los rincones de lo que
te estás imaginando.

Lo que sea que
descubras
yo te lo maldigo.

¡Nada es gratis en la vida!

Ni nunca nada lo será.

Pagamos hasta la gratitud.
Nos lo merecemos por creernos 
con el derecho a vivir
y a no haber renunciado 
cuando pudimos.

Todo el tiempo
firmás la anulación del contrato.

Yo me imaginaba algo más
abstracto.

¿Qué significa
que cada vez 
renuncies más
a todo?


















*Emi

miércoles, 1 de julio de 2020

de un tirón

*


















no te imaginás el dolor
de la muela partida saliendo
de la encía
un tirón 
tan feo, tan horrible

no te imaginás
el dolor, boluda
lloré un montón, 
por dentro, 
porque afuera unas lagrimitas nada más

ay, no sabés que dolor, 
como si me hubiesen arrancado un hijo o un brazo
y me gritan a la cara

¡Sos tan frágil! 
¡En cualquier momento te acabás!

Y van quedando mis partes 
en los tachos de basura de la gente.

Yo no me olvido de mí en lugares, 
pero a veces me sacan algo y lo tiran
a la mierda
y yo me quedo que no entiendo
che, ¿por qué?
de un tirón te sacan las cosas
y vos no podés llorar 
por si te roban también las lágrimas.


























*Emi

martes, 2 de junio de 2020

sin título

*



















que se muera de mí y en mí la incandescencia de nunca poder ser yo en mí ni en otres ni así o así

que vuele de mí la expresión equivocada y la luz siniestra que te evoca en mi memoria

que duerma en mí la ausencia de tu boca de tus ojos o de lo que sea que tenga tu nombre clavado como estaca

y que corra como un río este tiempo inagotable esta sed avergonzada esta canción hecha de trazos y de polvo de tierra que me habita hace siglos y hace nada

y que las cosas que no vuelan giren en torno al sol que cubre tus huesos y quemen y expulsen y deshagan lo que ataste en mis nubes y en mis cielos

y que el aire se olvide de vos

y que encuentres al final del pasillo una puerta que te lleve a donde quieras

no me importa

por mi cuenta, estoy sentado y miro al fuego 
con mis espejos rotos y mis poemas mojados, 
esperando que el carbón nos consuma 
o que yo me muera, 
lo que suceda primero.

























*

jueves, 28 de mayo de 2020

Cortar la carne

*
















maté a Orión
con una mirada fulminante
me despedí

corté la carne
desde mi escondite lleno de anfetaminas
y un novio en corrientes
y un diccionario etimológico
son suficientes

(y ya no es mía
esta visión del mundo
ya no se alojan
los recuerdos
en mí
no son yo)

maté a Orión
de un hachazo imaginado
agarré su brazo
antes de que me surta la cara

corté su carne
con indiferencia
lanzado por Hera
en contra de mi Padre
y de mis hermanos

(Apolo estuvo ahí
agarró su lira
y de su boca seca y temblorosa
brotó un lamento
ahora la cántica
grabada en el cielo)

maté a Orión, quién sabe
cuántos años hacía
que anidaba en mí
medusa enmarañada
bola de pelos 

no me arrepiento
no es posible
mirar atrás en Grecia
otro tiempo es este
que habito

no hubo
no habrá funeral

no

por fin
maté a Orión

y corté mi carne
y abandoné mi casa


























*Emi

sábado, 16 de mayo de 2020

La transparencia

*




















"Sé transparente",
¿qué será?

a mí,
por ejemplo,
me recorre un viento celeste
por la espina dorsal
cada vez que te pienso

y cuando te lo quiero decir
ya no es viento
es un bosque incendiado,
un mar de preguntas,
mis pieles se acaban,
todo cae y
todo flota

y entonces
me digo
"sé transparente"

y mi cuerpo se vuelve
vidrio resquebrajado
colores fusión desastre

nos veamos más seguido
de una, puede ser
uy, eso me la re baja

"Sé transparente"
y me ocupa en este cuerpo,
ahora envase
capa fina de poliestireno,
un agua viscosa bordó oscura

se llama angustia
me decís
yo no puedo hacerme cargo
de tus faltas
siento que me decís
mirá, todo bien
pero yo no quiero nada serio
dice el tatuaje
que tenés en la frente

y ayer me dijiste
que hacía mucho
que no mirabas a alguien
y descubrías ternura
y un arroyo
y la luz de sol
que entra como por rendijas
entre las hojas algunas amarillas
otras verdes

"sé transparente",
me es tan difícil como respirar

viste que a veces no se puede
te digo
che, teneme paciencia
siento que te digo
si me acompañás un rato más
te muestro algo re lindo
te quiero decir

y cuando fui transparente
un viento anaranjado me engañó,
la luna llena en escorpio
se puso en mi contra
como el gobierno la cana
o la vecina de enfrente
o las sábanas que no cambio hace una semana
o la plaga de esas langostas de mierda

vos me mostraste también tus cosas
en los ojos preguntas
o en la ventana de tu pieza
o cuando me dijiste en la terraza
"el deseo siempre encuentra
la forma de expresarse"

pero cómo decidir
el ocultamiento, la paráfrasis,
o en la madrugada de un martes
la frase arrebatada de un "Hola"
o de un "te quiero"

cómo volver a andar caminos
de tolerancia
si este mundo me pide
desenfreno pasión desgarro
locura
de encontrarnos
locura
de huirnos
locura
de palabras
contra palabras

"Sé transparente"
me dicen
y yo hundido
en la caverna
de la inconsistencia
el caos
y la confusión

Mejor,
no me pidan nada,
empecemos por ahí,
mejor,
¿te parece?



























*Emi
Presentado en el Concurso Literario de Mayo de 2020 del colectivo Cadáver Exquisito Córdoba

miércoles, 8 de abril de 2020

Crece

*













***



Me crece la barba como me crecen las ideas:
desprolijas,
mucho por acá,
poco por allá,
ocupando,
desocupando,
siguiendo una serie matemática natural,
y así.

Desproporción,
angustia,
domingo,
y así.

Y así
también
crece el afuera
y crecen los miedos.

Todo cambia,
todo es nuevo,
yo lo miro
-¡Señora! ¡Se olvidó la tarjeta en el cajero!-
y miro de vuelta
-¿Qué vas a hacer hoy?-
y no puedo creer
-Dale, llevo un vino-
pero miro igual
desde mi ventana
si me hubiese afeitado
la panza rugiría igual.

¿Hasta cuándo esta violencia
oculta en las cosas más quietas,
con forma de río,
con olor a pasto en otoño,
con la contractura de una semana en el cuello?

¿Cómo puedo decir basta si ya es lo mismo decir cualquier cosa?

Me sigue creciendo la vida
como me crecen las preguntas,
los caminos,
las puertas,
los viajes.

Me crece todo y yo me animo a creer un poquito más en el amor cada vez.

¿Cómo derrumbarme
si todavía puedo transformar mis poemas
en tus ojos?

¿Cómo negar estas presencias
si sentirte acá a mi lado
solo me cuesta quedarme un ratito más despierto?

¿Cómo enojarme con todo esto
si me está enseñando
los secretos más tiernos y más simples de la vida?

¿Por qué pensar en otras formas
si todo es todo
si vos sos otro yo
si yo soy otro vos?

¿Qué cosas podría olvidar
ahora que organicé mi mochila
y me quedé con lo que más necesito?

Unas hojas,
una lapicera,
las gotitas para los ojos,
un peine,
una gorra,
la pulsera que me regaló el Santi
y algunos preservativos del gobierno.

Solo me falta ir a tu casa,
tocar la puerta,
besarte mientras sonreímos,
fumar una seca,
dejar que el sol nos dé en la cara
y así.































*Emi

miércoles, 25 de marzo de 2020

Cómo vivir una vida desmembrada/Nunca me pidan

*














24/3

¿Cómo vivir una vida desmembrada?

Yo no puedo dar un paso
sin que a cada instante me atraviese una conmoción profunda,
un rayo completo,
una hiel espeluznante
o una descarga.

Sí, a veces mis partes quedan tiradas en el suelo.

Despacio, enfrentándome al cansancio existencial,
las junto,
me vuelvo a armar.
Y ahí es que a algunas no las encuentro
y en su lugar hay cosas nuevas:
                                                             una lámpara,
                                                             un beso,
                                                             una mirada, un poco angustiada.

Ya me acostumbré,
no a la sensación de explotar por todas partes,
sino a la idea
de que esto no tiene final,
y que sí,
y que no,
y así.






















25/3

Nunca me pidan
que deje de llevar conmigo esta cosa que me tiembla en todo el cuerpo.


























*Emi, entre el 24 y el 25 de marzo de 2020.

domingo, 22 de marzo de 2020

Vinimos a no entender

*




















I

tener la vida de un bohemio,
acostarme tarde todos las noches,
después de tomarme un café,
                                  escribir poemas,
                                  fumarme un pucho,
                                  mirar la oscuridad
                                                del patio
                                                  el verde oscuro
                                                            casi negro.

revisar mi vida
una y otra vez
                                  -¿habrá buenas historias?-

y probar nuevos lentes

                                  entender
                          y no entender.

recordar para siempre
la medusa tatuada en el pecho
de ese chico de 22,
que siempre besó muy bien
-y yo, boludo,
no se lo dije-.

                                  ¡Qué lindo
                                  que te digan
                                  cosas lindas!

y yo no las veo.




















II


Incluir en mis poemas
cosas del mundo
y que me perdonen
o que las busquen
¡Imaginate!




















III

Cuarentena significa restricción

                     PESE

al mundo.

El mundo significa quiero coger,
quiero tomar sol mientras ando en 
la bici, quiero no hacer la tesis, 
quiero ver a Thais, quiero hacerme
la paja, fumarme un porro, llorar
cuando descubro mis faltas y las
acepto.

A ver, 
el mundo significa cuarentena,
                                       también.

¿Y yo qué significo?

Yo ahora soy un pibe que no sabe lo que quiere,
pero que le gusta hacer un montón de cosas.



















IV

Ejercicio y dolor
son palabras que me embola
que se relacionen tan rápido.

¿Por qué escuchamos más el dolor
cuando no hay placer?

                     MENTIRA

Si te duele algo y pensás en placer,
te da placer.
                                       -¿Ah?-
Claro, te da placer.
Es como una fórmula
para ser feliz.





Qué linda es la palabra feliz escrita.



















V

El número de la suerte.
Un número de la suerte.
Algún número de la suerte.

(sea creative, por favor)

















VI

Dejá de escribir
si no vas a prestar atención
-dice mi conciencia-
y bueno, quéseyó.














VII

feliz.
















*Emi

jueves, 23 de enero de 2020

Tres cosas

*































Poner la fecha
al comenzar un poema,
es decir,
un gesto ordinario, terrenal,
que nos permita salir de acá,
parar el tiempo,
viajar por el mundo
y conocer el castillo de la amante de Virginia Woolf.
























































- Qué cosas tristes que escribís.







































En el centro estaría la oscuridad. No la palabra, la oscuridad en sí. Podríamos mirar por horas y nada ocurriría. Con certeza nuestra imaginación comenzará a ver reflejos y escuchar ecos de cosas desconocidas. Pero debemos saber que la oscuridad está más allá de incluso lo desconocido. Es amiga cercana de lo que nunca se podrá saber, ni tocar, ni sentir.

Para continuar, alrededor de ella hay algunos monstruos, de los más horripilantes y cinematográficos.

Más allá, la gente que conocemos y la poesía que escribimos pero nunca nadie leyó, que es mucha.




























































*Emi

Cómo escribo mis poemas

*









I

Se tiraron sogas al aire
y en la red multiforme
que quedó en el suelo
se formó un triángulo
rápidamente observado por mí
en la esquina superior izquierda.

-la idea vino súbitamente
mientras miraba el campo
por la ventanilla del bondi-

En la ausencia buscamos un motivo
y en la presencia
no se me ocurre nada.

Vuelvo entonces:
si somos la sed infinita
¿Por qué es que la reconocemos
como algo que podríamos
no ser?
Probablemente en otros momentos
seamos máquinas biológicas
que en otros momentos se activan
para hacerse preguntas.


















II

Buen ejercicio el de re-leerse.

Siempre dejar un espacio de tiempo
y encontrar otros filtros.

Tomar las palabras
    -nube gris
     clepsidra
     laberinto-
y usarlas de otro modo.

Volver a cortar la forma,
pero esta vez sin cuchillo.
















III

Encontrar de repente
una historia:
    sed -de nuevo-,
    una almeja,
    la gata negra en celo,
    los poemas de Hilda Machado.

(En mi memoria guardo lugares
ficticios dentro de lugares
en donde estuve)

Mi memoria son mis sueños
y en mis sueños hay tsunamis,
laberintos,
gente que corre,
cielos gigantes y coloridos,
y a veces un peligro.


















IV

la luz se vuelve más tenue
y más cálida:
aparecen imágenes de Orlando
que podrían haber sido de otra manera
but instead I stand still
mirando cómo las cosas
se acomodan solas.

Hay que llegar a la parte en que la música
se vuelve central:
Orlando tirada en el suelo,
escribiendo,
y yo entro dudando
pero seguro de que hay cosas
que se arruinan solas 
y hay otras 
que hay que arruinarlas.























V

Las lágrimas de una niña
que no soporta el abandono
de su amiga.

La mirada ciega de una madre
que confió demasiado.

Los párpados cerrados,
momentáneamente,
de una chica agradecida.

Las pupilas dilatadas
que nunca vi
de Nahir.

* * *

(Corre, corre
el agua cristalina)



















V

Caeré mil veces más
en los colores del mundo.
Seguiré a pesar de la miopía,
la sordera o la escoliosis.
Bailaré eternamente
en las mentes de huérfanos y
abismadas.
Saltaré una vez más
en la pileta del campamento,
mientras me miraba Roosa,
o cuando me vi en el espejo!






























VI

y corto por el refrán,
pacto común estético,
placer de todes.



































*Emi